El término ‘viruela del mono’ se convirtió en tendencia en las plataformas digitales, y aún muchas personas desconocen de qué se trata esta nueva enfermedad detectada en el Reino Unido, recientemente, a inicios de mayo.
Según reveló la Organización Mundial de la Salud, este es un padecimiento que está relacionada con la del virus de la viruela y tiene síntomas muy parecidos.
Es una afección marcada por lesiones o úlceras en la piel y los síntomas que presenta son fiebres, dolor de cabeza, dolencias musculares, dolor de espalda, inflamación de ganglios linfáticos, fatigas y escalofríos.
Algunas investigaciones indican que es posible que la viruela del mono se transmita de los animales a través de líquidos corporales, incluidas las gotas salivales o respiratorias.
Y en el caso de los humanos, la transmisión se daría por el contacto que se tiene cara a cara con otra persona y a través de gotas respiratorias.
Al parecer, hasta el momento se han encontrado pacientes diagnosticados con esta afección en Reino Unido, Portugal, Estados Unidos y España.
No obstante, la viruela del mono sería endémica de África Occidental.
Otro dato que se ha revelado, es que las personas que la padecen hasta el momento son de la comunidad LGTBI y en su mayoría hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Por tal razón, la OMS alertó por los brotes que se están presentando.
“Estamos viendo transmisiones entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Lo cual es una nueva información que debemos estudiar adecuadamente para comprender mejor la dinámica”, dijo Ibrahima Socé Fall, director general.
Por otra parte, es preciso señalar que también se aseguró que están trabajando en conjunto con el centro europeo de control de enfermedades y con la agencia de seguridad sanitaria británica para identificar con exactitud cuales son las fuentes de infección.
Hasta el momento, no se ha determinado un tratamiento para combatir la enfermedad.
No obstante, se recomienda un medicamento antiviral tecovirimat y los medicamentos antivirales cidofovir o brincidofovir (CMX001).