El pasado domingo, 29 de mayo, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en el país.
Según se conoció, los candidatos Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, ocuparon los primeros lugares y por tal razón se enfrentarán en la segunda vuelta el próximo 19 de junio.
Y faltando tan solo 10 días para las votaciones, te queremos presentar algunos datos sobre los candidatos y sus propuestas de gobierno más interesantes:
Rodolfo Hernández:
Es un ingeniero civil, empresario y político.
Tiene 77 años.
Es propietario de la empresa Constructora HG, y se ha revelado que su fortuna rondaría alrededor de los 100 millones de dólares
Tiene cuatro hijos, entre esos Juliana quien fue adoptada y secuestrada al parecer, por el ELN.
Su primera incursión en la política fue como concejal de Piedecuesta, en Santander.
Es líder del movimiento político Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Fue alcalde de Bucaramanga desde 2016 hasta su renuncia en 2019.
Como alcalde fue reconocido especialmente por entregar su sueldo a estudiantes de universidades públicas, en el nivel 1 y 2 del SISBÉN.
El ingeniero ha expresado estar a favor del matrimonio igualitario, la eutanasia, suicidio asistido, adopción por parte de parejas homosexuales, la legalización de la marihuana medicinal y recreativa, entre otras cosas más.
Algunas controversias:
Fue suspendido e investigado por la Procuraduría General de la Nación por la agresión que tuvo con el concejal Jhon Claro, en el que le dio una cachetada, el 28 de noviembre de 2018.
En el año 2015, Hernández prometió y entregó una carta numerada a personas de barrios de bajos recursos en la que dijo que entregaría lotes para viviendas. Esta propuesta se llamó “20 Mil Hogares Felices”. Sin embargo, no fueron entregados y fue demandando por engaño al elector.
Actualmente el ingeniero está imputado judicialmente en un presunto caso de corrupción. Se dice que habría ejecutado contratos de la Empresa de Aseo Municipal en Bucaramanga, que habrían beneficiado a su hijo Luis Carlos Hernández con un tema de comisiones.
Este caso conocido como Vitalogic, está programado para juicio el próximo 21 de julio.
Algunas propuestas de gobierno:
Reestructurar el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y mejorar la infraestructura carcelaria del país.
Cobertura universitaria del 100%, a través de una reforma del sistema de admisiones a las universidades públicas.
Bajar el IVA: IVA del 10%
Cerrar el déficit habitacional en lo rural y en lo urbano.
Tener a mujeres en cargos públicos, mejorar sus condiciones laborales y de vida en el país.
Gustavo Petro
Es un político, escritor y economista.
Tiene 62 años.
Ha tenido tres matrimonios, y es padre de 5 hijos.
Líder de la coalición política Pacto Histórico.
Desde muy joven ha ocupado cargos públicos. Actualmente es senador de la república para el periodo legislativo 2018-2022.
En su juventud, militó en el Movimiento 19 de abril (M-19), una guerrilla urbana que participó del conflicto armado interno de Colombia entre 1974 y 1990.
En el M-19 su alias fue ‘Aureliano’, personaje de la novela ‘Cien años de soledad’.
En 2006, fue elegido senador de la república con la tercera votación más alta del país.
En ese periodo destapó el escándalo de la llamada parapolítica, que demostraba vínculos de políticos con grupos paramilitares.
Gustavo fue parte de la oposición al gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015.
Durante su administración como alcalde estableció políticas públicas, ambientales, se creó la Secretaría de la Mujer, se dejó de arrendar la Plaza de Toros de Santamaría para corridas de toros, y se inauguró el Centro de Cuidadanía LGBTI, entre otras más cosas.
Algunas controversias:
El 24 de octubre de 1985, aún siendo concejal y militante activo del M-19, fue capturado por el Ejército Nacional por porte ilegal de armas y luego condenado por la justicia por conspiración.
En 2013, fue destituido de su cargo como alcalde e inhabilitado por quince años, debido a la implementación que realizó de un nuevo modelo de basuras.
Sin embargo, en 2020, la Corte IDH emitió un fallo en contra del Estado colombiano por haber destituido y obstruido la alcaldía de Gustavo en Bogotá injustificadamente en el 2013.
En abril de 2016, una investigación del periódico El Espectador demostró que los tres títulos académicos que dice tener Petro eran falsos, pues no los había terminado.
Algunas propuestas de gobierno:
Busca cambiar el modelo económico, es decir impulsar la producción agropecuaria y reforma agraria
Se pondrá fin al extractivismo, se prohibirá la exploración y explotación de yacimientos no convencionales. Se detendrá los proyectos piloto de fracking y el desarrollo de yacimientos.
Se busca aumentar la participación política de las mujeres.
Cambios en las fuerzas de seguridad, como el desmonte del Esmad y fin al servicio militar obligatorio.
Se busca crear una reforma tributaria que se enfoque en los dividendos.