Connect with us

Tendencias

¿Conoces la razón por la que retiraron la estatua de Diomedes Díaz en Valledupar? Aquí te contamos

Además, las esculturas de Kaleth Morales, Jorge Oñate, Peter Manjarrés, y Carlos Vives también serán retiradas.

Published

on

ESTATUA DIOMEDES DÍAZ (
Diomedes Díaz - Estatua (Imagen difundida por medios nacionales).

Recientemente se conoció que la Alcaldía de Valledupar decidió retirar la estatua que tiene como representación y tributo al cantante Diomedes Díaz, en la ciudad, debido a los constantes actos vandálicos que han ocurrido en contra de esta.

Según se conoció, en los últimos días han existido varios ataques hacia esta escultura.


En esta oportunidad, se supo que le robaron la cadena y medalla original que tenía en la parte del cuello.

Cabe recordar que dicho tributo a Díaz se encuentra ubicado en el parque La Provincia.  

En este caso, el alcalde de la ciudad decidió enviar un mensaje a la ciudadanía a través de sus plataformas digitales.  

“Lo que necesitamos es incentivar la cultura ciudadana de todos los habitantes que vengan a visitar los monumentos de talla nacional, que vienen de muchas partes del mundo a tomarse la foto, pero lastimosamente hoy vemos que las están maltratando”, indicó.

Además, recalcó a los atacantes que no solo están destruyendo una estatua, sino un patrimonio cultural que ha tenido inversiones millonarias.

Por ende, manifestó que serán retirados de manera temporal además, para su mantenimiento.

“A los monumentos se les hará un mantenimiento. La intención de estos mensajes es que la gente reflexione sobre la importancia de estas esculturas. La comunidad también debe preservar y defender lo que tiene”, reveló.

Y agregó: “Lo que necesitamos es incentivar la cultura ciudadana de todos los habitantes que vengan a visitar los monumentos de talla nacional”, agregó el alcalde de Valledupar”.

Por último, es preciso señalar que no solo el monumento de Diomedes ha sufrido afectaciones, pues se conoció que el del artista Jorge Oñate también fue alterado hace algunos días.

Según se conoció, le robaron el gramófono que tenía en una de sus manos.

Por tal razón, la Administración Municipal manifestó que las esculturas de Kaleth Morales, Peter Manjarrés, y Carlos Vives también serán retiradas.

Advertisement

Tendencias

¡Si que saben facturar! Conoce quiénes son las 10 mujeres más ricas del mundo, según Forbes

Actualmente hay un total de 337 mujeres en el planeta que son multimillonarias.

Published

on

MUJERES MÁS RICAS DEL MUNDO
Mujeres más ricas del mundo (Imagen tomada de Forbes.es).

Forbes es una revista especializada en informar a sus lectores sobre todos los temas que tienen que ver con negocios, finanzas, empresarios y gente de poder.

Según se ha dicho, este medio es uno de los que mayor credibilidad tiene en su campo y esto ha sido confirmado por diferentes estudios que se han hecho. Precisamente, hace unos meses se ratificó con una investigación que realizó ‘YouGov America’ que dicho portal informativo es el quinto medio más confiable de Estados Unidos. 

Y para nadie es un secreto, que uno de los artículos que causan más interés de esta revista son la ‘Listas Forbes’ donde exponen todo tipo de información de interés.

Por ejemplo, hace poco se volvió viral en las plataformas un ranking donde revelaron cuáles son las 10 mujeres más ricas de todo el planeta. 

Según Forbes, para este 2023 hay un total de 337 mujeres que son multimillonarias y que han acaparado una gran fortuna a lo largo de su vida gracias a su trabajo e inteligencia.

A continuación, te presentamos quiénes son:

  1. Iris Fontbona y familia

Es la mujer más rica de América Latina, es chilena, y tiene un patrimonio neto de $23.1 mil millones, tiene 80 años.

Sus ingresos son procedentes de la minería. 

Iris Fontbona

Iris Fontbona (Imagen difundida en redes sociales).

  1. MacKenzie Scott

Es estadounidense, tiene un patrimonio neto de $24.4 mil millones y sus ingresos vienen de Amazon. 

Tiene 52 años. 

MacKenzie Scott

MacKenzie Scott (Imagen difundida en redes sociales).

  1. Gina Rinehart

Esta mujer australiana tiene 69 años y un patrimonio neto de $27 mil millones, también originados por la minería. 

 Gina Rinehart

Gina Rinehart (Imagen difundida en redes sociales).

  1. Susanne Klatten

Es alemana, tiene 60 años y tiene un patrimonio neto de $27.4 mil millones. Su riqueza viene de la marca  BMW y productos farmacéuticos

Susanne Klatten

Susanne Klatten (Imagen difundida en redes sociales).

  1. Rafaela Aponte-Diamant

Es italiana, tiene 78 años y consta con un patrimonio neto de $31.2 mil millones. Su fortuna es gracias a compañías de envíos.

Rafaela Aponte-Diamant (Imagen difundida en redes sociales).

  1. Miriam Adelson y familia

Es una empresaria de Estados Unidos, tiene 77 años y cuenta con un patrimonio neto de $35 mil millones gracias a los operadores de casinos. 

Miriam Adelson

Miriam Adelson (Imagen difundida en redes sociales).

  1. Jacqueline Mars

También es una estadounidense, tiene 83 años y gracias a compañías de dulces y comidas para mascotas logró recaudar un patrimonio neto de $38.3 mil millones.

Jacqueline Mars

Jacqueline Mars (Imagen difundida en redes sociales).

  1. Alice Walton

Es la heredera de ‘Walmart’ en Estados Unidos, tiene 73 años y tiene un patrimonio neto de $56.7 mil millones. 

 Alice Walton

Alice Walton (Imagen difundida en redes sociales).

  1. Julia Koch

Empresaria de Industrias Koch, tiene 60 años y su patrimonio neto es de  $ 59 mil millones.

Julia Koch

Julia Koch (Imagen difundida en redes sociales).

1.Françoise Bettencourt Meyers 

La mujer más rica del mundo es una francesa, tiene 69 años y su fuente de riqueza es L’Oréal.  Tiene un patrimonio neto de $80,5 mil millones.

Francoise Bettencourt Meyers

Francoise Bettencourt Meyers (Imagen difundida en redes sociales).

 

Continue Reading

Tendencias

¡Cuidado! Si te llegan estos mensajes, delincuentes podrían estar intentando estafarte

A través de los medios digitales también se está expuesto a robos.

Published

on

ESTAFAS ELECTRÓNICAS
Estafa electrónica (Imagen tomada de Freepik).

Sin duda alguna, así cómo ha avanzado la tecnología y la forma de uso de las plataformas sociales, también han evolucionado y cambiado las formas en que delincuentes engañan y roban a las personas a través de estos medios.

Por ejemplo, unos recientes informes de las autoridades señalaron que algunos de los métodos que más están usando los ladrones para persuadir a las personas y robarlas, es el de suplantación de identidad. 

Qué debes hacer si alguien te suplanta la identidad en internet? - BBC News  Mundo

En este caso, se ha visto cómo los ciberdelincuentes se hacen pasar por todo tipo de empresas, entidades públicas, bolsas de empleo y envían un sinfín mensajes vía email, WhatsApp y texto a terceros, para que ellos caigan y se les pueda extraer su información personal.

Y cómo esto se ha vuelto tan común y peligroso, a continuación te presentaremos cuál es el modelo de mensajería que están usando los estafadores para que estés alerta.

Ejemplos de mensajes:

Simulan trabajar en Netflix

“Fallo su último pago a Netflix.com , use un método de pago válido para seguir disfrutando de su Membresía en https://netflixvalidacion.net”.

Ten mucho cuidado si recibes este SMS que parece de Netflix

Suplantación de empresas de envíos

“4-72 Su envío se encuentra en el último tramo para ser entregado CO-4281129. Paga tu impuesto para recibir https://pagoimpuesto472.com/”.

Cuidado con el SMS del falso paquete, un fraude para robarte datos  personales | Actualidad | Cadena SER

Suplantación de bancos

“BanXXX informa que tus productos serán bloqueados preventivamente por seguridad. verifica tu identidad y evita el bloqueo: https://shorturl.at/dvCE8”.

“Notamos un movimiento sospechoso realizado en nuestros canales digitales. Por eso, bloqueamos tu Clave Dinámica (…) Si no fuiste tu: te hemos dirigido un enlace para actualizar tu Clave Dinamica actualizar-30.liveblog365.com”

Cómo detectar un SMS de phishing?

Suplantación bolsas de empleo

 “Con un salario diario de 300.000 a 1 millón, y solo necesita trabajar media hora al día, el trabajo”.

Coronavirus y ciberestafas: alertan por cadenas de WhatsApp donde se pide a  los usuarios que se “inscriban” en un padrón para recibir subsidios -  Infobae

Phishing en Bancolombia | Página 10

Por último, es importante recalcar que lo primordial en caso de recibir estos textos, es eliminarlo de inmediato y no abrir por ningún motivo el link que generaron y en caso de abrirlo, no llenar ningún formulario con información personal.

 

 

 

 

Continue Reading

Tendencias

¿Por qué hubo un incremento en el recibo de la luz? Aquí te contamos

A partir de este mes, algunos usuarios notaron que se les está cobrando una tarifa adicional.

Published

on

RECIBOS
Recibos (Imagen tomada de Revista Semana - Juan Carlos Sierra).

Desde este mes de septiembre se conoció que a algunos colombianos se les incrementó un valor a pagar en el recibo de la luz. 

Según se conoció, el ítem que se agregó a los costos es correspondiente a un aporte que propuso el Gobierno Nacional para empezar a apoyar al departamento de La Guajira y así mitigar la crisis humanitaria que se vive allí.

 La Guajira

La Guajira (Imagen tomada de El Espectador).

Cabe destacar que fue en el decreto 1276 realizado el 31 de julio de 2023 donde quedó notificado que iniciaría este cobro a partir de la facturación de septiembre y por el momento está proyectado a que suceda dentro de los seis meses siguientes. 

Sin embargo, la medida podría extenderse en el 2024 en caso de que el Congreso lo avale.

Por otra parte, conviene señalar que este cobro se aplicó a las personas de estratos 4, 5 y 6, por un valor es de mil pesos, y también a usuarios comerciales e industriales, pero estos por un valor de 5 mil pesos.

En el decreto se explicó porque a estos usuarios.

“Se tienen usuarios con una capacidad de pago que permite generar un aporte en el valor a pagar de cada factura que no afecte de manera sustancial su condición de pago”, se leyó.

Y a los industriales: “El porcentaje de estos usuarios corresponde al 19% del total de usuarios del país, que como se indicó, corresponden a los usuarios que mayor valor a pagar mensualmente tienen, y cuyo poder adquisitivo pudiera aportar para la condición de emergencia”.

Por último, hay que mencionar que con este plan se busca recaudar $ 51.230.962.800 pesos colombianos y serían “destinados a soluciones energéticas en el departamento de la Guajira en Zonas No Interconectadas (ZNI) para la población rural”.

Continue Reading

Más Rechismes