Yeferson Cossio, el famoso influenciador, recientemente se volvió tema central de conversación en las redes sociales, pues dio a conocer a sus seguidores el nuevo valor que le toca pagar, por sus sociedades e ingresos, en su declaración de renta.
Cabe recordar que hace algunos meses el creador de contenido se volvió viral por unas fuertes declaraciones que dio respecto a la corrupción que se vive en temas de pagos de impuestos en Colombia.
En esa ocasión, Cossio decidió revelar cuál era el valor que él pagaba en impuestos, y de esta forma mostrarles a sus seguidores los valores tan absurdos que, según él, le cobra la DIAN.
Según reveló, en esa época la DIAN le hizo un requerimiento de 600 millones de pesos. Como era de esperarse, esto le pareció insólito al influencer.
No obstante, esto no ha sido lo peor del caso.
Ahora, nuevamente el antioqueño se mostró impactado, pues reveló la nueva cifra que le tiene que pagar a la entidad en su declaración de renta.
“Yo hace poco me quejé de los impuestos que porque se la robaban toda, no por lo que me había tocado pagar, pero mucha gente pensó que era dizque porque me había tocado pagar”, inició.
Posteriormente, el paisa dio más detalles.
“Les cuento que después de haber cerrado año contable y todo eso, según ustedes me había quejado de que tuve que pagar 600 millones, entonces díganme ahora que este año que no tengo que pagar 600 sino 3.700.000.000 millones de pesos de declaración de renta”, reveló.
En efecto, Yeferson quedó bastante sorprendido con el hecho y expresó que en los próximos días hará un video refiriéndose al hecho.
Conviene recalcar que el antioqueño ha dejado en claro que lo que le molesta no es el hecho del cobro, sino que en Colombia hay mucha precariedad en temas de educación, transporte y salud. Y esto demuestra que los impuestos que los colombianos pagan, se los roban.
Finalmente, el instagrammer cerró este mensaje dejando una reflexión.
“Que chimba que me dijeran algo tipo ‘ey Yef, si desconfías de lo que hagamos con ese dinero, inviértelo todo en La Guajira o en Chocó que son lugares tan pobres porque no nos alcanza para allá’, pero no, ahí les va más dinero para que desaparezcan”, concluyó.