Sin duda alguna, cada vez es más común oír casos de personas que padecen ansiedad o depresión avanzada.
Esta situación es bastante preocupante, porque a pesar de que algunas personas creerían que esta enfermedad es fácil de tratar, realmente esta puede llegarse a convertir en un problema de salud grave, si se vuelve recurrente y si no se trata de la manera adecuada.
La depresión es un trastorno mental muy común y según estudios de la OMS el 5% de adultos de la población mundial lo padece.
Hay episodios depresivos que pueden ser leves o graves, pero todo depende realmente de la duración y el tipo de síntomas o pensamientos que tenga la persona.
Algunos estudios indican que lo más difícil para tratar la depresión, es que algunas veces no se diagnostica correctamente, pues se desconoce su sintomatología.
Por tal razón a continuación, te presentaremos algunos síntomas que representan a este tipo de trastorno mental.
Una depresión puede verse reflejado en sentir sensaciones de culpa, dificultad de concentración, llanto, autoestima baja, desesperanza en el futuro, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso, sensación de cansancio o de falta de energía, pérdida en el deseo sexual, poco interés en actividades que antes se disfrutaban, irritabilidad o cambios de humor y por último, pensamientos de muerte o de suicidio.
Este último es supremamente delicado, porque en el peor de los casos si una persona padece depresión y no logra tratarlo a tiempo, podría llegar a cometer la decisión de acabar con su vida.
Según el organismo de salud global, cada año se suicidan alrededor de 700 mil personas o más. Y dentro de las causas que llevaron a las personas a quitarse la vida, están reflejados distintos factores sociales, psicológicos y también biológicos.
No obstante, si se logra tratar a tiempo tiene solución.
Cabe recalcar que el manejo de los síntomas involucra tres componentes principalmente.
En primer lugar; el apoyo por parte de familiares y amigos, en segundo lugar acudir a psicoterapia también conocida como terapia de conversación, y finalmente, un tratamiento con medicamentos el cuál solo lo puede recetar un médico o especialista.
Conviene resaltar que algunas personas usan remedios naturales, como hierbas medicinales, para tratar la depresión leve a moderada.
Por otro lado, también hay estudios que indican que el ejercitarse y comer alimentos como frutas, vegetales, pescado y aceite de oliva también ayuda a mitigar este trastorno.
Por último, es preciso recalcar que si alguna persona sospecha que tiene síntomas de depresión, es muy importante buscar ayuda profesional de un médico o especialista en salud mental.
Si necesitas ayuda o apoyo con cualquier tema relacionado a tu salud mental, puedes acceder al siguiente link para conocer las líneas de atención en el país.
LÍNEAS TERRITORIALES DE APOYO EN SALUD MENTAL