Está próximo a celebrarse el Día de San Valentín, y sin duda esta es una fecha esperada por los enamorados para sorprender a sus parejas con amor, detalles y cenas románticas.
No obstante, cabe aclarar que ese día, 14 de febrero, no solo está dedicado a celebrar el amor sino también la amistad.
Pero, conviene recalcar que antes de que existieran estas tradiciones, San Valentín era un día dedicado a conmemorar otro tipo de cosas.
Según se ha conocido, existen muchas teorías sobre el origen de esta fecha.
Sin embargo, la teoría más fuerte indica que este día surgió como un festival pagano de la antigua Roma, en el que se homenajeaba la muerte de San Valentín, un sacerdote de iglesia en el siglo II y que se destacó por ayudar a la sociedad.
Al parecer, este sacerdote fue recordado porque luchaba contra las injusticias de Claudio III, el emperador de esa época.
Se dice que Claudio creía firmemente que los soldados de su ejército, para ser más fuertes y centrados, debían estar solteros y sin compromisos. Por tal razón, él le prohibía a cada miembro de su ejército contraer matrimonio con muchachas.
Sin embargo, muchos de ellos tenían enamoradas y querían casarse.
Por tal motivo y en vista de tal injusta e inaudita situación, Valentín decidió que ayudaría a cada hombre que quisiera contraer matrimonio, celebrándole su unión en secreto.
No obstante, Claudio III se dio cuenta de esto y por su traición lo mandó a asesinar el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía.
A pesar de su muerte, su legado quedó marcado y finalmente, en el año 496, un papa llamado Gelasio I decidió hacerle honor al sacerdote, y por tal motivo lo condecoró como el “patrón de los enamorados”.
Es por esto que cada 14 de febrero, año a año, en honor a sus acciones se celebra el Día de San Valentín.
Por último, es preciso recalcar que esta fecha se empezó a convertir en algo más comercial gracias a Esther A. Howland, una mujer estadounidense que empezó a vender tarjetas de regalo con motivos románticos en este día.