En la madrugada de este viernes 10 de marzo, un fuerte temblor sacudió a varias ciudades del país.
Según se conoció, la magnitud de este fue de 5.9 y ocurrió a las 4:18 de la mañana. El epicentro fue en la Mesa de los Santos, en Santander y según reportes de la Unidad del Riesgo, la profundidad fue de 151 kilómetros.
Hasta el momento, no se ha notificado que hayan existido víctimas o daños estructurales en las distintas zonas en las que se sintió.
Sin embargo, en San Gil dos familias tuvieron que ser evacuadas por riesgo de colapso de un edificio.
Cabe destacar que a las 5:26 a.m. también se reportó un segundo temblor, con magnitud de 3.1 y profundidad de 4 km. En este caso, el epicentro fue en Tufiño Carchi, en la frontera con Ecuador.
En efecto, estos sucesos alertaron a la ciudadanía y despertó interés por conocer cuáles son los correctos procedimientos que se deben seguir a la hora de vivir un fenómeno como este.
Por tal razón, a continuación te mencionaremos qué se debe hacer en caso de presenciar un sismo:
Si estás dentro de un lugar:
Agacharse, cubrirse y protegerse. Por ejemplo, ubicarse debajo de una mesa o escritorio resistente.
Mantenerse alejado de vidrios, ventanas, espejos, paredes o cualquier cosa que pueda caer encima.
Cubrirse la cara y cabeza con los brazos.
No correr hacia las puertas, ni a otros lugares donde terremotos porque esto aumenta la posibilidad de tener una lesión.
No pararse debo del marco de una puerta.
Es recomendable tener preparado un kit de emergencia para estas eventualidades, con linterna y pilas.
Si estás en la calle:
Alejarse de postes y cables eléctricos.
Ir a un área abierta y permanecer agachado hasta que deje de temblar.
No usar ascensores.
Evitar detenerse cerca de edificios, árboles, puentes, cables.