La compañía Apple Colombia recientemente se ubicó en el ojo del huracán, porque se conoció que fue demandada por la marca Ericsson debido a que, al parecer, estarían infringiendo la Patente 36031 de Ericsson.
Según se conoció, la empresa sueca solicitó a un juez que se le ordenara a Apple Colombia dejar de vender algunas referencias de sus productos por ese motivo. Y en este caso, la organización habría demostrado que tenían la razón.
En este caso, Ericsson está alegando que ellos contribuyeron con sus creaciones a que en el mundo haya varias versiones de Internet y además, la red 5G y por tal razón, Apple debería pagar por usar dicha tecnología.
Ante esto, el juez 43 Civil del Circuito de Bogotá le dio, por el momento, la razón a la compañía sueca y ordenó que se dejaran de vender los dispositivos que estuvieran infringiendo dicha patente.
“Ordenar que Apple Colombia S.A.S., cese y desista de manera inmediata la importación a la República de Colombia de todos los dispositivos o teléfonos celulares en los que se emplee o cumpla con la tecnología protegida por la Reivindicación 13 de la Patente No. 36031″, dictó el fallo del juez.
Es preciso señalar que también se ordenó que la “Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) adelantar todas las actuaciones tendientes a impedir la importación a la República de Colombia de dispositivos o teléfonos celulares de marca Apple en los que se emplee o cumpla con la tecnología protegida bajo la Reivindicación 13 de la Patente No. 36031″.
Según se supo, por ahora las referencias que deben acogerse a esa medida y suspender su venta son: iPhone 13 Pro Max; iPhone 13 Pro; iPhone 13; iPhone 13 mini; iPhone 12 Pro-Max; iPhone 12 Pro; iPhone 12; iPhone 12 mini; iPad Pro (11 pulgadas); y, iPad Pro (12.9 pulgadas),
Cabe mencionar que Ericsson no solo demandó a Apple en Colombia, sino en varios países de Europa, Asia y América Latina.
Por último, también se solicitó a la marca que concluya todas sus actividades de promoción de estos dispositivos en el país.
“Cualquier material publicitario promocionando y ofreciendo a través de internet, plataformas de redes sociales, medios de comunicación masivos, medios de prensa, plataformas electrónicas, o cualquier otro medio semejante, dispositivos o teléfonos celulares de la marca Apple debe ser retirado”, se leyó.